PÁGINAS DE MI DESVÁN

La Archicofradía de Paz y Caridad, que desfila cada Jueves Santo en la procesión de “Paz y Caridad” de la Semana Santa de Cuenca, tiene como titular al Santísimo Cristo de Paz y Caridad, que además de desfilar en una de las procesiones más antiguas de la ciudad, acompañaba a los condenados a muerte en el camino del cadalso. Al tratar sobre los orígenes de esta Archicofradía en el librito “Las Hermandades de nuestra Semana Santa” (1990), el estudioso Antonio Pérez Valero señala sobre la Archicofradía que “en el desaparecido convento de San Roque tiene su sede la Hermandad de la Vera Cruz y Sangre de Cristo, fundada en 1525 con objeto de enterrar a los pobres y acompañar a los ajusticiados, aprobada por S.M. en 1527”. En las Constituciones y Reglamento de la Archicofradía de Paz y Caridad de la Ciudad de Cuenca, de 1865, se dice en su artículo 3.º que la agregación de las distintas hermandades a la Archicofradía se hizo «con el objetro de dar culto al Santísimo Cristo de las Misericordias á cuya primitiva hermandad fue concedida la Bula de incorporación á la de Roma, de utilizarn gracias espirituales concedidas en ellas y cumplir las obras de caridad y misericordia con los condenados á la última pena, según lo permitan las circunstancias de la corporación». Seguir leyendo Los condenados a muerte eran acompañados por el Cristo de las Misericordias